Los vampiros en el manga
La presencia vampírica aumenta en las colecciones de manga que llegan a nuestro país, una buena excusa para dar un repaso al panorama actual
Los vampiros vuelven a estar de moda. Gracias a éxitos del manga como Hellsing, Priest y el recién lanzado Trinity Blood, estos espeluznantes y entrañables personajes han resucitado de sus tumbas y han conquistado al público actual. Precisamente Trinity Blood, cuyo manga presenta Norma Editorial con periodicidad mensual a partir de este 31 de agosto, se adelanta ligeramente a la inminente aparición en España de la primera de las novelas en que se basa dicho manga (Timun Mas). Todo ello constituye una buena ocasión para pasar revista a la importancia que el tema vampírico posee dentro de los manga de fantasía y terror.
Hellsing: Cazavampiros enfrentados
Con Hellsing –cuyo título deriva del Dr. Abraham van Helsing, protagonista del Drácula de Bram Stoker- el manga de vampiros ha cobrado un empuje especial, gracias especialmente a sus elaborados guiones, su sombrío y detallado dibujo y su trepidante ritmo narrativo. Creado en 1997 por Kohta Hirano para la revista Young King OURs de la editorial Shônen Gahosa, y todavía publicándose en la actualidad, Hellsing incorpora a su trama no sólo elementos de Drácula, sino además de Los mitos de Ctulhu, de H.P. Lovecraft.
La trama se centra en la Organización Hellsing o Real Orden de Caballeros Protestantes, con sede en Londres y liderada por la férrea Integra Hellsing, la cual se dedica a enfrentarse y aniquilar a vampiros y otros seres sobrenaturales, aunque paradójicamente, el más activo y habilidoso de sus cazadores, Alucard, resulte ser en realidad cierto venerable vampiro (tal como lo demuestra su nombre leído al revés). La Organización Hellsing tiene su más fuerte rival en la hipercatólica Organización Iscariote, vinculada al Vaticano, pese a que la finalidad de esta última es también el exterminio de seres demoníacos.
Hellsing ha sido llevada al anime en forma de 13 episodios, realizados en 2001 por el Studio Gonzo, a la que ha seguido a partir 2006 una serie de OVAs, Hellsing Ultimate. Existe además desde 2005 una precuela del manga, Hellsing: The Dawn (“Hellsing: el amanecer”), ambientada durante la II Guerra Mundial, que Hirano publica esporádicamente en los números especiales de Young King OURs. El manga original de Hellsing, por su parte, lleva ya 9 tomos publicados hasta la fecha, y su autor tiene previsto concluirlo con el tomo 10… aunque nada descarta que pueda continuar la historia más allá del mismo.
Priest: Western “Vampirizado”
Aunque Priest sea en realidad un manwha (manga coreano), también presenta vínculos notables con productos japoneses similares –habiendo sido particularmente comparado con el recién citado Hellsing- combinando el horror gótico con el género del Oeste. Su autor, Hyung Min-Woo, lo creó en 1998 para la revista Champ de la editorial Daiwon, habiéndolo concluido recientemente tras 16 volúmenes.
El protagonista, Ivan Isaac, es un sacerdote que ha vendido su alma al diablo para alcanzar la vida eterna y poderes sobrenaturales, para así atrapar y acabar con el ángel caído Temosare y su banda de vampiros-zombis, los Ángeles Rebeldes, quienes han raptado a su sobrina. De Priest existe un videojuego y, gracias a la buena aceptación de este manwha tanto en Europa como en América, hay en proyecto una adaptación cinematográfica del mismo en imagen real, con el actor Gerard Butler (Leónidas en 300) encarnando al protagonista.
Trinity Blood: Una trinidad “Multimedia”
No son extraños los casos de manga basados en novelas de éxito; uno de los más notorios es Record of Lodoss Wars, popularísima saga de fantasía heroica que ha tenido varias adaptaciones en viñetas; o también, dentro del tema que nos ocupa, Vampire Hunter D, surgida inicialmente como serie de novelas por Hideyuki Kikuchi, de la que se lanzará en noviembre de 2007 una adaptación en manga, ilustrada por Saiko Takaki.
Ahora nos llega ahora Trinity Blood, igualmente basada en una colección de 12 novelas escritas por Sunao Yoshida (las dos últimas por Kentaro Yasui, tras fallecer prematuramente el primero) y adaptadas al manga a partir de 2004 en la revista Asuka, editada por Kadokawa, con dibujos de Kiyo Kiukyo; existe asimismo una versión animada en forma de serie de 24 episodios, producidos en 2005 por el mismo estudio responsable del anime de Hellsing, Studio Gonzo. La trama de Trinity Blood enfrenta a los humanos, representados por la Iglesia Católica, a la raza vampírica de los Matusalenes. Al igual que en Priest, el personaje central es un sacerdote, Abel Nightroad, y al igual que en Hellsing, los poderes del Vaticano quedan reflejados de forma latente, dado que el protagonista trabaja para una agencia perteneciente a la Santa Sede.
A los ya mencionados y casi simultáneos lanzamientos del manga de Trinity Blood y de sus novelas hay que añadir la actual emisión de su serie de anime por el canal digital Buzz; todo ello nos permite vaticinar que el otoño de 2007 presenciará la consolidación de Trinity Blood como uno de los fenómenos de culto más impactantes del momento.
En definitiva, los vampiros han regresado para quedarse… lo cual constituye una oportunidad idónea para que el lector avispado hinque el diente a estos “sanguinarios” manga, que para muchos constituyen ya clásicos de nuestro tiempo.