Gravitation : Un shonen ai para todos los públicos
Una serie muy divertida, que se sale de lo típico y con muy buena música.
Dado que Glénat editó en marzo esta serie, he decidido hablaros sobre ella.
Temática
En principio, lo importante, las aclaraciones. Sí, un es shonen ai, que quede claro, un “boy’s love”… que luego llega la gente diciendo ”no me gusta” o cosas como ”que asco” y la liamos… A pesar de todo, esto es una de las cosas secundarias, pues uno puede disfrutarla sin importar si le atrae este estilo o no.
Quizás sea una historia principalmente cómica, pero tiene también momentos oscuros. A parte de esto, la serie de animación tiene muy buena música, electrónica, techno, y alguna balada. Así que podríamos considerar al anime como musical, por momentos.
Argumento
La historia trata sobre un chico de 17 años, Shuichi Sidou, que junto a su mejor amigo del instituto, Hiroshi Nakano, forma un grupo de música electrónica, Bad Luck. Esto lo hace porque Shuichi es un fan acérrimo de Ryuichi Sakuma, cantante del grupo, ahora disuelto, Nittle Gasper. Un día un papelito en el que tenía la letra de una canción le sale ‘volando’ y es recogido por un hombre rubio (sí, japonés, pero rubio) Éste lo lee y critica la letra diciéndole a Shuichi que no tiene el más mínimo talento para escribir canciones. Dada la personalidad impulsiva de Shuichi, decide encontrarlo y perseguirle para plantarle cara. Cuando por fin le localiza, descubre que es Eiri Yuki, un escritor muy famoso, sobre todo entre las mujeres, ya que escribe novelas románticas.
A partir de aquí ocurre de todo. Por un lado tenemos la carrera artística de la banda. Como entra a formar parte de la discográfica NG Records, dirigida por Thoma Seguchi, antiguo teclista de Nittle Gasper, un hombre que ‘hace lo que tiene que hacer’ para conseguir los éxitos de su discográfica (en todos los sentidos de la palabra). Y aquí tenemos personajes muy especiales, primero a Sakano que en un principio será el manager de Bad Luck, pero luego se convertirá en el productor, un hombre con los nervios de punta y desesperado por conseguir algo bueno de Bad Luck. El espacio vacío será cubierto por Mr. K, un estadounidense loco por las armas, y loco en muchos sentidos, que además era hasta entonces manager de Ryuichi Sakuma. También tenemos a Suguru Fujisaki, que se unirá a Bad Luck como teclista, un chico 16 años con mucho talento y MUY perfeccionista.
Al principio Bad Luck tendrá que enfrentarse con ASK, una banda rival que pertenece también a NG Records. Aunque con el tiempo habrá también más problemas en su camino al éxito.
Luego está la relación entre Shuichi y Yuki. Pues Yuki es muy reticente a aceptar a Shuichi, aunque por la fuerza, el tiempo y otras cosas, acabará por admitir que él también siente ‘algo’ por el pesado-extrovertido Shuichi.
Además tenemos al propio Yuki y su vida. Sus problemas con su familia, sus padres. Su hermana mayor Mika, y su hermano pequeño, que merece mención a parte, pues está casi tan mal, o peor, de la cabeza que Shuichi. Adora a Ryuichi Sakuma tanto o más, y al descubrir lo que se parecen Ryuichi a Shuichi… digamos que le acosará un poquito. Además de problemas familiares, Yuki también tiene problemas con su pasado, pero eso es algo que no aparece hasta bien avanzada la serie (5º ó 6º tomo).
Dibujo
Al principio, el dibujo es un poco pasable. Pero Maki Murakami, mejora con el paso del tiempo, y eso se nota mucho. Es una serie que comenzó a editarse en el 1995, y aún hoy continúa. Podremos ver a los cantantes de los grupos vistiendo ropas muy ‘roqueras’ en los conciertos, el diseño del vestuario está bastante cuidado.
Anime
Son 13 capítulos (es cortita). Como ya dije antes, tiene la música muy cuidada. Y la animación es más que aceptable (flojea en algunos momentos) y logra muy bien los toques de luz en los conciertos. El diseño de algunos personajes es muy distinto al manga (sobre todo Shuichi) y la historia varía ‘un poco’ , pero sigue manteniendo la esencia. Las escenas cambian demasiado rápido.
La serie de animación anda en fan-sub por ahí (creo que la ‘fan-subbearon’ que yo sepa dos veces…) Así que si podéis, no os perdáis la oportunidad de verla, ya sólo por la banda sonora vale la pena.
Además existen 2 OVAs. Que cuentan una historia paralela que no aparece en el manga. En estos dos capítulos Yuki escribe una canción para Nittle Gasper, y se prepara un festival musical en el que la banda tocará la citada canción. Esto crea celos en Shuichi, con el plus de que Yuki se muestra muy frío con él. Por eso, Shuichi tiene un bloqueo y es incapaz de escribir nuevas canciones para Bad Luck.
Doujinshis
Si los buscáis podréis encontrar por ahí unos doujinshis hechos por la misma autora, porque como no le dejaban hacer ‘escenitas comprometedoras’ en la revista (creo que me entendéis) pues ella misma las hizo en doujinshis que llamó Remix (realmente, son muy divertidos, muy graciosos, a dos gags por viñeta). Si dais con alguno, no perdíais la oportunidad de reíros un buen rato. Pero aviso, a estos sí que no deberían acercarse los ‘yaoifobos’, pues contienen escenas de sexo completamente explícitas.
Opinión personal
“Gravitation” es muy divertida. Te ríes sin parar. Yo se la recomendaría a todo el mundo, que abriese un poco los ojitos y si no le gustan las historias shonen ai… pues, que se haga a la idea de que Shuichi es una chica muy rara y todos felices, porque es una pena, está realmente muy bien, y es muy graciosa.
Puede que eso de que haya momentos oscuros y a la siguiente página nos sorprenda con un gag choque un poco al principio, además de que rompe el aire tétrico en el que logra hundir al lector. Pero al final te das cuenta de que ese es el sello personal de la obra.
Se la recomiendo a todo el mundo al que pueda echarle un ojo, y se olvide de los convencionalismos. Seguro que no le defraudará.