Ai Shite Knight, Bésame Licia
Un clásico anime.
Cuando el manga y anime aún eran conceptos desconocidos en nuestro país, las televisiones nos ofrecían suculentas series de origen japonés realmente cuidadas. Eran otros tiempos, y se emitía tanto anime de calidad que incluso era imposible verlo todo sin darle marcha al vídeo y a las cintas VHS regrabables. Por aquel entonces Tele 5 nos brindó la oportunidad de disfrutar con “Ai Shite Knight”, un excelente shojo musical basado en el manga de mismo nombre creado por Kaoru Tada. En nuestro país conocimos la serie bajo el título de “Bésame Licia”, en referencia a la protagonista, a la cual los localizadores de la época llamaron con éste nombre (en la versión original era Yaeko).
La serie estuvo producida por Toei Animation y se estrenó en Japón en 1983. Tuvo 42 episodios, algunos de ellos supervisados por el ilustre Shingo Araki, que también ha trabajado en series del estilo de “Saint Seiya” o “Cutey Honey”. Su creadora fue la tristemente fallecida Kaoru Tada, autora especializada en shojo que debutó en 1977 y que entre otras series, creó “Itazura na Kiss”, la inspiración para éxitos posteriores como “Marmalade Boy”. Falleció en 1999 a los 38 años de edad en un trágico accidente doméstico mientras se mudaba a una nueva casa con su marido e hijo. Dejó a medias la serie antes mencionada, “Itazura na Kiss”, la cual llegará pronto a televisión con serie de animación y que ya ha inspirado varias dramas en acción real.
La Serie
“Ai Shite Knight”, aunque es un shojo con chico, chica, triángulos, líos, y demás, cuenta con un núcleo de interés para atraer la atención del público: el universo de la música japonesa rock de los 80. Que no es poca cosa, porque ya se sabe que la música nipona tiene sus extravagancias, y en la época ya estaban patentes. La autora representa en la serie la esencia de la década, con personajes dotados de melenas coloreadas, y personalidades molonas que ahora quizá no encajarían tanto con el perfil del rockero actual. Por si esto fuera poco, ésta serie fue la primera en contar con canciones originales interpretadas durante los episodios. Algo que garantizó la venta de cientos y cientos de CDs de una de las mejores bandas sonoras que se han escuchado en series de animación de la época.
La historia presenta a la ya citada Licia (o Yaeko), una jovencita de 18 años que trabaja en el restaurante de okonomiyaki de su padre en Osaka. Un día Licia se encuentra con Jorge (Hashizo en Japón), un niño regordete de escasa edad que siempre está acompañado por su gato, también bastante tonelete. Poco después se descubre que Jorge vive con su hermano mayor, ya que sus padres fallecieron tiempo atrás. El encuentro entre Licia y el hermano de éste, Sergio, líder de los Bee Hive, una prometedora banda de rock, provocará chispas. Pero la relación entre ambos personajes no será sencilla, y pronto comenzarán a vivir situaciones tragico-románticas de todo tipo. Siempre con la música y los conciertos de Sergio como telón de fondo. Se podría decir que, salvando las distancias, “Ai Shite Knight” es una versión light no adulterada de la actual “Kaikan Phrase” de Mayu Shinjo (por compararla con algo actual). Aunque todo sea dicho, el manga original era más fuerte que el anime, el cual estaba dirigido a un público más infantil.
Doblaje y Música
En la versión japonesa Mitsuko Horie interpretó a Licia/Yakko, mientras que Isao Suzukiwas fue Sergio, y Yuko Mita el pequeño Hashizo. A Horie la hemos podido escuchar en otras series conocidas, como en “Sailor Stars” como Sailor Galaxia, en “Saint Seiya” en la voz de Polaris Hilda, y en “Dragon Ball” como Upa. Además, es la responsable de caracterizar a Susumu Hori en la saga de videojuegos “Mr. Driller”. Por su parte, Yuko Mita cuenta con una carrera realmente extensa, con trabajos en “Captain Tsubasa” (Andre), “Detective Conan” (Kazuki Kinukawa), “Dr. Slump” (Turbo, Tsururin), “Maison Ikkoku” (Akemi), o “Urusei Yatsura” (Benten y Kaede).
En cuanto a la banda sonora, contó con opening de la propia Mitsuko Horie, titulado “Koi wa Totsuzen”. El resto de canciones estuvieron compuestas por Joe Hisaishi y Nozomu Aoki, mientras que las letras corrieron a cargo de los dos grupos implicados en la serie, Bee Hive y Kiss Relish. Con el tiempo la banda sonora de la serie no ha perdido importancia, recuperándose en distintos CDs, como el reciente “Ai Shite Knight – Hit Kyoku Shu Yakko, I Love You”.
Conclusión
Si algún día volvemos a ver en televisión series clásicas de las que se emitieron años atrás, “Bésame Licia” (“Ai Shite Knight”) debería tener un turno preferencial para su emisión. Tampoco estaría mal que alguna editora se animara con la edición de la serie en formato DVD, aunque nos conformaríamos con la edición del manga en compañía de la banda sonora del anime. Un clásico.