Doraemon y el Imperio Maya

Doraemon protagoniza una nueva aventura junto a sus amigos, imprescindible para sus fans.

Ya es el tercer año que las vacaciones escolares terminan de un modo algo más alegre con el estreno de una película de Doraemon. Es además un momento importante para este personaje en nuestro país, ya que se cumplen 10 años de su primera emisión en Televisión de Cataluña, quien le abrió las puertas a las cadenas autonómicas de las demás comunidades. Actualmente, la serie de televisión, de 606 episodios, goza de una media de 1 millón de telespectadores diarios y es emitida (por estricto orden de fecha de inicio de emisión) en Cataluña, Galicia, Baleares, Comunidad de Madrid, Canarias, Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha, Andalucía y País Vasco. También se emite por cable y satélite a través del canal de Cartoon Network.

Doraemon, para quien aún no lo sepa, es un gato-robot venido del s. XXII en cuyo bolsillo guarda los inventos más sorprendentes y fabulosos que se pueda imaginar. Llegó con la intención de ayudar a Nobita, un niño gandúl y con muy mala suerte que utilizará los inventos para resolver sus problemas metiéndose cada vez en líos más gordos. Cuando una máquina de Doraemon que permite abrir agujeros en el espacio-tiempo se estropea, abre un agujero hacia el Reino de Mayana, una civilización maya escondida en la selva. Nobita y Doraemon cruzan el portal y se ven de pronto en plena selva. Ahí conocerán a Thio, el severo y malcriado heredero al trono de Mayana, y a su mascota Poporu. Pronto se sorprenden al descubrir que Thio y Nobita son prácticamente idénticos (a excepción de las gafas que lleva Nobita). Thio debe enfrentarse a una malvada bruja llamada Ledina que ha hechizado a su madre y la tiene sumida en un profundo sueño del que no puede despertar y cree que con la “magia” de los objetos de Doraemon podrá vencer a la bruja. Así pues, Nobita, Doraemon y sus amigos deciden ayudar a Thio uniendo sus esfuerzos y enseñándole el valor de la verdadera amistad.

La Película

En cuanto a la película en sí, se trata de una fantástica historia sobre la amistad, y se estrena el día 29 de agosto en 4 idiomas diferentes: “Doraemon y el imperio maya” (castellano), “Doraemon i l’imperi maia” (catalán), “Doraemon eta maien inperioa” (euskera) y “Doraemon e o imperio maia” (gallego). La historia que se nos cuenta es similar a un famoso cuento de hadas, una bruja que mediante un hechizo sume en un profundo sueño a una mujer (una similitud inconfundible con “Blancanieves”, algo que en la propia película ya se menciona). Pero ahí termina la semejanza, de hecho, la ambientación en una ciudad maya con todos sus elementos culturales en los que no parece faltar detalle (incluídos los más terribles y escabrosos) nos alejan de las tradiciones occidentales de castillos y príncipes montados en corceles blancos. El tono en que se nos narran las aventuras de Nobita y sus amigos es distendido y está repleto de escenas divertidas que nos llevarán de la simple sonrisa a la carcajada más sonora, sin olvidar los momentos de mayor emotividad que realmente logran conmover. La principal diferencia con la serie de televisión, a parte de la calidad de animación propia de las versiones cinematográficas y unos colores más vivos y mejores efectos especiales, está en los personajes. Gian y Suneo, por ejemplo, se muestran mucho más amables y demuestran ser verdaderos amigos de Nobita, y el propio Nobita demuestra un valor e inteligencia prácticamente inéditos en televisión. Todo para demostrar que lo necesario para conseguir los objetivos propuestos no son tanto los instrumentos de los que dispongas, como la propia voluntad de alcanzarlos y la ayuda y el apoyo de los amigos más fieles.

Responsables

Nacido en 1941, Tsutomu Shibayama es un director de animación con una amplia trayectoria profesional. En 1963 se incorporó a Toei-Eiga, actual Toei Animation (productora de éxitos como “Candy Candy”, “Dragon Ball”, “Sailor Moon” o “One Piece”). Tres años más tarde se trasladó a A-Production, actual Shinei Douga, lugar donde realizó películas como “Tensai Bakabon” y “Dokonjyo Gaeru”, entre otras, aunque también se ocupó de la dirección de “Manga Nihon Mukashibanashi”. En 1978 fundó la compañía Aziadou, tras lo cual pasó a ser responsable de la serie de “Doraemon” y de la mayoría de sus largometrajes, aunque lo combina con trabajos en producciones como “Nintama Rantaro”.

El creador original de Doraemon fue Hiroshi Fujimoto (más conocido por el seudónimo Fujiko F. Fujio), quien empezó su trayectoria profesional a los 17 años. Desde el principio se centró en el manga dirigido al público infantil, creando series como “Obake no Q-taro” o “Parman”, aunque su obra más importante es “Doraemon”. De las aventuras en papel de este gato del siglo XXII se han editado un total de 45 volúmenes más 19 números especiales, elevándose las ventas a los 9,3 millones de ejemplares. Como dato significativo, vale la pena destacar que del primer volumen de la serie ya se han publicado 152 ediciones. Fujiko F. Fujio murió el 23 de septiembre de 1996 a los 62 años de edad, pero su mujer, Masako, sigue cuidando de su obra y la acerca cada día a más niños de todo el mundo.

Conclusión

Siguiendo el rastro de sus anteriores aventuras, “Doraemon y el Imperio Maya” es una divertida historia dirigida a todo tipo de público. Aunque principalmente, sus principales seguidores serán niños y jóvenes, una vez más, Doraemon demuestra, gracias a un encantador hilo argumental, que también puede divertir a los mayores. La amistad, el sentimiento de felicidad al estar rodeado de buenas personas, y otros factores dirigidos a motivar a los niños, se completarán con bromas, acción, y unos personajes entrañables. No dudéis en ir a verla, aunque penséis que ya sois demasiado mayores, os llevareis una grata sorpresa, y más, si sois seguidores de la animación japonesa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *