Ebichu: El Hámster Ama de Casa
Por fin en nuestro país el manga del roedor más gamberro.
En ocasiones aparecen en el mercado obras de animación de apariencia claramente infantil, pero que nada tienen de inocentes, más bien todo lo contrario. Famosos ejemplos de ello podrían ser la políticamente incorrecta “South Park”, que gozó de bastante éxito hace unos años y que sigue liderando audiencias en USA, o la divertida serie “Padre de Familia”, emitida actualmente en televisión. Como todos los usuarios que hayan visto alguna vez cualquiera de estas dos sagas que hemos citado anteriormente sabrán, las apariencias muchas veces engañan, y algunos autores aprovechan todas las posibilidades técnicas que una serie de animación ofrece para desarrollar trabajos verdaderamente atípicos y traviesos.
Posiblemente el caso más cercano con el que podríamos comparar “Ebichu”, el manga que hoy nos ocupa, sea el famoso anime “Shin Chan”. En primer lugar por su común país de procedencia, Japón, y en segundo por las similitudes conceptuales existentes entre ambas: las dos camuflan un humor adulto, irónico y gamberro con dibujos animados de aspecto descuidado y más bien simple. No obstante, hay una clara diferencia entre “Shin Chan” y “Ebichu”: sin lugar a dudas la segunda es mucho más irreverente y tan sólo recomendable para un público adulto; ¿el motivo? Su reincidencia en la temática sexual, así como el uso exagerado e inconsecuente de la violencia. Seguramente un niño podría disfrutar de las aventuras de Sinnosuke, pero difícilmente de esta particular mascota.
Autor
La autora de “Ebichu” se llama Risa Ito, una mangaka de treinta y ocho años sin duda encumbrada a la fama por la obra que hoy nos ocupa, la cual goza de especial éxito sobre todo en su país de origen.
A nivel profesional, Risa ganó el primer premio del festival Kodansha Manga Award por la obra “Oi Pitan!!” en 2005. Un año después también se alzaría victoriosa en el premio Tezuka Osamu Cultural Prize, en el apartado de historias cortas, por “One Woman, Two Cats”, “Oi Pitan!!” y “Onna No Mado”.
El Manga
Lo primero que llama la atención de esta obra es, sin duda, su dibujo: simple y carente de detalle. Al parecer la autora procura ocupar todo su talento en dar vida a las disparatadas historias, así como en los gestos y reacciones de los personajes. No obstante, también es cierto que una vez comencemos a leer los diferentes capítulos autoconclusivos del manga nos olvidaremos del aspecto visual artístico, del mismo.
Los argumentos de cada episodio tienen un claro denominador común: la relación de Ebichu con su ama (literalmente éste es el termino con el que la protagonista se refiere a su dueña), ya que la rata estará interfiriendo constantemente en las relaciones que ésta tiene con los hombres, así como en su vida cotidiana en general. Bajo una sincera inocencia, la mascota no dejará de meter en aprietos a su joven propietaria, por medio de líos y malentendidos continuos.
Como decíamos antes, el manga juega mucho con las bromas sexuales, así como con los desmedidos -y graciosos- castigos que la rata sufre a consecuencia de sus meteduras de pata, y que desembocarán en situaciones muy divertidas y ocurrentes. Como única nota negativa, diremos que Risa Ito, la autora, juega mucho con los malentendidos lingüísticos (el animal confundirá repetidas veces palabras corrientes por algunas similares pero que tienen un trasfondo obsceno o “picante”), pero por desgracia, aunque lógicamente todo está traducido en la edición española, estas bromas pierden cierto sentido con la traslación a nuestro idioma, resultando por ello menos graciosas que en su versión original.
La Edición
“Ebichu” ha sido editada en nuestro país por Ponent Mon, en tomos de 136 páginas. Dichos volúmenes cuentan con sobrecubierta, y el grosor de las hojas utilizadas para completarlos gozan de una calidad aceptable. La serie será de periodicidad mensual e incluirá al final de cada entrega algunas notas de la autora, si bien no hubiese estado mal que incorporase algún extra más a modo de información acerca de Risa o alguna cosas así.
Conclusión
Sin duda, “Ebichu, el hámster ama de casa” cumple lo que se propone: divertir con un humor ácido y desmedido de manera sencilla. Un manga sólo recomendado para adultos, eso sí.