Gamerz Heaven
Nuevo manga de Maki Murakami.
Entre la última oleada de mangas que han llegado a nuestro mercado destaca “Gamerz Heaven”, una serie de sólo cuatro tomos (hasta el momento). Su autora es Maki Murakami, conocida en todo el mundo por “Gravitation”, que aquí da un radical giro para ofrecernos una comedia protagonizada por frikis amantes de los videojuegos. El planteamiento, en base, podría recordar al concepto presentado en “.hack”, pero tras leer unas cuantas páginas no tardamos en descubrir que lo ofrecido por Murakami es totalmente distinto. Se trata de dar vida a un trasfondo serio, pero con personajes totalmente surrealistas, con quienes muchos se sentirán identificados.
La Autora
Como ya hemos dicho, Maki Murakami es muy conocida en todo el mundo por su shônen-ai “Gravitation”, el cual ha dejado huella en todos los seguidores del género. Pero el éxito de ésta serie no es algo extraño, puesto que Murakami cuenta con gran experiencia y habilidad en la realización de historias relacionadas con el yaoi. Dibuja y escribe sus propios doujinshis, habiendo publicado algunos bajo la línea del grupo de edición Crocodile Avenue. Entre éstos doujinshis ha podido darse el lujo de realizar historias de todo tipo, algunas tan explícitas como podamos llegar a imaginar. Así es como ha llevado a los personajes de “Gravitation” hacia unas escenas que en el manga normal hubieran estado ligeramente fuera de lugar para parte del público.
Si bien es una experta del yaoi y los shônen-ai, Murakami también sabe realizar otro tipo de historias. Así lo demuestra con “Gamerz Heaven”, su manga más reciente, y del cual hoy os estamos hablando. Se trata de una obra distinta, englobada dentro del género shônen (a secas), que hasta el momento ha recopilado cuatro tomos en el mercado japonés. Su éxito no parece ser tan amplio como el de “Gravitation”, pero la autora logra con él acercarse a otro tipo de público.
El Manga
El shônen más puro y humorístico entra en escena desde la primera página de “Gamerz Heaven”. La historia presenta a un estudiante muy aficionado a los videojuegos. Tan aficionado que es capaz de pasarse toda la noche jugando para terminar la historia del último RPG que se haya agenciado. Esto, que tampoco es normal en una cultura como la suya (ni tampoco en Occidente, todo sea dicho), repercute especialmente en su día a día. El pobre Kaito Suzuki, que así es como se llama el protagonista, lleva su afición a los videojuegos al límite. No puede pasar ni un momento sin pensar en ellos, cuenta sus batallas digitales en clase como si las hubiera vivido, y corre a casa después del colegio para seguir jugando. Todo cambia un día cuando recibe una beta de un misterioso juego online, la cual no se resiste a probar. Al iniciar una nueva partida se adentrará en el mundo del juego, donde vivirá peligrosas aventuras y descubrirá que, si muere en el juego, desaparecerá en la realidad. Por cosas del destino, y porque es un friki redomado, a Kaito no se le mete otra cosa en la cabeza aparte de conectarse una y otra vez a ese peligroso juego para terminarlo y convertirse en un héroe, algo que siempre había soñado. Junto a él estarán varios amigos a los que irá arrastrando poco a poco a su nuevo mundo digital.
A nivel general, el manga ofrece un estilo bastante ligero, tanto en dibujo como en la narración de las escenas. Si bien nos encontramos ante una historia cargada de realismo y situaciones peligrosas, el protagonista (e incluso alguno de sus compañeros) están bastante tarados, aportando una nota de humor. El estilo de dibujo es muy claro, careciendo de fondos y poniendo en escena muchos espacios blancos para no dificultar la lectura rápida y amena de la historia. Gracias a ello, y al propio ritmo del manga, en el cual pasan las páginas rápidamente, es posible disfrutar con una historia predecible, pero divertida.
La Edición
Mangaline Ediciones lanza el manga bajo una edición bastante simple y poco sorprendente, donde se echan en falta las siempre agradables páginas a color. El tomo incluye 192 páginas en blanco y negro al precio de 6,50 euros. Dado que por el momento sólo hay editados cuatro tomos en Japón, y que conociendo a Mangaline lo lanzarán de uvas a peras, no es una serie que implique un gasto demasiado notable.
Conclusión
Siempre es agradable ver cómo autores consagrados en un género determinado expanden su abanico de obras hacia otros estilos. En éste caso Maki Murakami pone a nuestra disposición un shônen con grandes dosis de comedia donde los videojuegos y la épica medieval juegan un papel determinante. Los personajes tienen carisma, sobre todo el protagonista, pero queda ver cómo avanza la historia para saber si el guión podrá ofrecer acontecimientos consistentes en el futuro. De momento tenemos un argumento básico, como es la unión de dos mundos (el real y el digital), un grupo de personajes bastante especial, y unos villanos a los que por ahora es difícil tomar en serio. Recomendado para amantes de los videojuegos, quienes a buen seguro encontrarán muchos guiños y homenajes a clásicos del mundillo.