Las guarradas de Kaizo
Durante el pasado Salón del Cómic, la editorial Ivrea presentó sus últimas novedades, entre ellas destaca “Katteni Kaizo”, un simpático manga lleno de situaciones cómicas. Siguiendo el estilo habitual de la editorial, esta nueva publicación se presenta en formato tomo japonés, respetando los elementos de la edición original japonesa (como la doble tapa). Cuando le echemos el primer vistazo a “Katteni Kaizo”, veremos como estamos ante un manga de hilarante guión, donde puede ocurrir absolutamente de todo. Subtitulado en España como “Las Guarradas de Kaizo”, el manga es obra de Kohji Kumeta, quien lleva unos cuantos años publicando para la editorial nipona Shogakukkan. La carrera profesional del mangaka comenzó creando “Ike! Nankoku Ice Hockey Bu”, serie que consiguió llenar 24 tomos recopilatorios tras iniciarse en el año 1991. Después del éxito cosechado con esta historia deportiva, Kumeta trabajó en varios mangas cortos hasta publicar “Taiyou no Senshi Pokapoka”, donde comenzaba a vislumbrarse su estilo más actual. Sólo recopiló cinco tomos de esta serie, pero le sirvió de trampolín para crear “Katteni Kaizo”, obra que a día de hoy sigue publicándose en la revista Shonen Sunday. Gracias a un humor sin rival, y un dibujo tan sencillo como complicado, Kumeta ha creado su obra más importante, la cual si se cumplen las expectativas, llegará pronto a las televisiones japonesas. Ahora, gracias a la editorial Ivrea tenemos oportunidad de disfrutar en español con este divertido manga, el primer tomo ya se encuentra disponible, y los próximos irán apareciendo poco a poco (en Japón va por el número 20).
El Manga
La historia de “Katteni Kaizo” comienza cuando Kaizo, un extraño estudiante de 14 años tiene un pequeño accidente, tras el cual pensará que ha sido convertido en cyborg. Al despertarse en el club de ciencias, a nuestro protagonista le viene una absurda idea a la cabeza “he sido transformado en cyborg”, y claro, todo se complica cuando, Suzu, otra estudiante, le sigue el cuento. Desde ese momento Kaizo piensa ser un cyborg, se comporta de manera realmente extraña, y decide hacer todo lo posible para impedir una invasión alienígena en la Tierra. Como veis, el protagonista está algo chalado, no es para menos, es aficionado a los sucesos paranormales, lee revistas de ciencia ficción, y lo peor, se lo cree todo. A través de episodios autoconclusivos iremos viendo como Kaizo se enfrenta contra variedad de peligros, entre los que destacará la aparición de personajes más extraños si cabe. Junto a Kaizo y Suzu conoceremos a otros dos personajes importantes, la amiga de la infancia del protagonista, y el inteligente Chitán, a quien el cyborg hará todo tipo de torturas y humillaciones. Divertido hasta la médula, cargado de referencias a elementos freaks japoneses, y situaciones inverosímiles, muy recomendado si no buscáis algo complicado, sino risas aseguradas.
A nivel de dibujo Kojih Kumeta muestra un estilo muy simple, lleno de trazados limpios y personajes con aspecto cómico, dejando al margen ilustraciones de gran belleza. El peso de las viñetas recae en los personajes, quienes logran dejar en plano secundario a los escenarios, apareciendo éstos sólo en determinados momentos (o escenas donde sólo haya decorados). Con esto se gana en ritmo, puesto que no perderemos tiempo fijándonos en detallismos, y nos limitaremos a seguir con interés las conversaciones o gestos de los personajes principales. Aún así, el detallismo no termina olvidado, ya que Kumeta es uno de esos autores con gusto de realizar en sus páginas referencias de todo tipo, desde videojuegos a series de televisión, pasando por modelos o lugares de Japón. Gracias a este detalle quienes ameis el país nipón, los videojuegos, el deporte japonés, u otros campos como la música, el cine, o la televisión de aquellas tierras, disfrutaréis de lo lindo. Como último detalle debemos mencionar la inclusión de escenas eróticas (muchas de ellas relacionadas con tendencias homosexuales), dirigidas en su mayoría a provocar la carcajada entre el lector.
Edición
Ivrea vuelve a ofrecernos un manga en la línea de sus últimas publicaciones, tomo japonés de lectura invertida con unas características realmente buenas. Comenzando en la doble portada (respetando las solapas de la edición original japonesa) iremos descubriendo un manga donde, la calidad tanto del papel, como de otros detalles, cumplirán con su propósito. En cuanto a la traducción no localizamos ningún error, se han mantenido los títulos de cada episodio en japonés añadiendo en la primera página del episodio un subtítulo con el titular traducido. Sólo al comenzar el tomo nos encontraremos con el índice totalmente en japonés, algo que quizá a muchos lectores no les termina de convencer (aún así, como ya hemos dicho, las traducciones irán saliendo en cada episodio). La edición se completa con la tradicional sección de Agustín Gomez Sanz donde nos explicará muchas de las referencias que Kumeta hace en las páginas, algo indispensable para quienes no estéis muy puestos en cultura japonesa. En definitiva, un tomo japonés de alta calidad con 200 páginas de humor, doble portada, una buena traducción y un precio de 6.90 euros por tomo.
Conclusión
Si buscáis un manga sin grandes pretensiones, echarle un vistazo a “Las Guarradas de Kaizo”, pero antes vaciad vuestra mente, puesto que es una historia para leer bien tranquilo. Olvidar los problemas del exterior, y estad preparados para sumergiros en un absurdo guión lleno de escenas cómicas, todo aderezado con una galería de personajes delirante. A la lectura mensual de obras más importantes y conocidas como “Slam Dunk” o “Vagabond” (en este caso bimestral), podéis sumarle sin problemas la de “Katteni Kaizo”, os servirá como remedio a depresiones y problemas de cualquier tipo. Pero como hemos dicho, tenedlo claro, la serie no aspira a convertirse en un clásico manga, no pasará a la historia, pero os entretendrá mientras leais sus distintos tomos.