Love Hina

La serie de Love Hina se edita en formato DVD.

Keitaro Urashima es un joven que desea matricularse en una de las universidades más prestigiosas de Japón, la universidad Todai de Tokio, ya que de pequeño prometió a una niña misteriosa con la que compartió un relación muy especial, reencontrarse allí con ella cuando fueran mayores. Keitaro lo ha intentado muchas veces, pero ha suspendido una y otra vez el difícil examen de ingreso. Tras su último varapalo, decide mudarse a la residencia Hinata, propiedad de su tía, para concentrarse en sus estudios. Una vez allí, se le ocurre la brillante idea de vivir y trabajar en la residencia a media jornada. Sin embargo, no tarda demasiado en descubrir que la Hinata es ahora una residencia para chicas…

Con un comienzo tan prometedor arranca una de las series de anime más exitosas de los últimos años: “Love Hina”. A lo largo de los capítulos veremos como Keitaro se convierte en el nuevo administrador de la residencia, como van apareciendo nuevos personajes (entre los que destaca una arrolladora Naru Narusegawa), la creación de estrechos vínculos con las chicas e incluso la aparición de ¿sentimientos? por alguna de ellas. Basada en el manga homónimo de Ken Akamatsu, “Love Hina” experimentó algunas modificaciones en su adaptación a la pequeña pantalla. La que más llama la atención fue la omisión (o modificación) de algunas escenas en las que las chicas aparecían “ligeritas” de ropa, que fue sustituida por un desarrollo de personajes más profundo y mejor definido que en el manga. Al mismo tiempo, mientras que el protagonismo del manga pertenece a Keitaro, en el anime toman más voz las chicas, hasta el punto que suelen dejar a Keitaro en el último puesto en las lista de favoritos que periódicamente realizan los aficionados. Hoy tenemos el placer de presentaros la review del primer y único volumen que se ha editado hasta el momento en España. Cinco explosivos capítulos, presentados por Jonu Media, en los que váis a tener tiempo para reír, para llorar y, por qué no, para enamoraros (donde esté la maravillosa Naru, que se quiten todas las Amelies del mundo)…

Imagen & Sonido

La imagen viene presentada respetando el formato original con el que fue emitida en televisión: fullscreen 4:3 (1:33.1). La calidad del master es bastante buena y, aunque no llega a una calidad extrema, sí que se encuentra por encima del resto de productos de anime que se editan por estas tierras. Colores muy vivos y contrastados, un buen número de preciosos efectos de niebla, múltiples planos de animación, difuminados varios y otros efectivos y acertados recursos aparecen sin un sólo fallo de compresión ni digitalizaciones que nos hagan dudar ni un segundo de nuestra inversión. La animación es sublime y, a pesar de contar con estilo y un diseño de personajes “tradicional”, se apoya en un ritmo narrativo muy dinámico que imprime un “tempo” muy adecuado, sin alargar escenas hasta la saciedad y sin los socorridos y eternos planos “de relleno”. Las situaciones cómicas están bien planteadas y resueltas, llegando en muchos casos a la carcajada más salvaje (algo a lo que muchas comedias producidas por la fábrica de dólares situada en Hollywood no llegan ni de lejos).

El sonido viene presentado en formato Stereo, tanto en la versión original como en la doblada al castellano y cuenta con subtítulos en castellano y en portugués. A pesar de que hay un mundo entre la versión original y la doblada a nuestro idioma, la calidad de ambas es sorprendentemente buena. Las voces de los personajes son perfectamente inteligibles en ambos idiomas, pero cuentan con más matices en la versión original. Los actores de doblaje que se han empleado para la versión castellana realizan un buen trabajo global, a pesar de resultar ligeramente planos en alguna secuencia aislada. La restitución de ambientes es acertada, apoyándose en ligeros y sutiles efectos que se deslizan por vuestro equipo de home-cinema con mayor elegancia y amplitud en la versión original.

Como guinda final comentamos la genial y pegadiza banda sonora de la serie, que os rondará la cabeza varias semanas, especialmente el tema de obertura de cada capítulo; aquí si que no hay lugar a dudas: la versión japonesa gana por goleada a la española, hasta el punto que se tenían que haber dejado las canciones en V.O. con subtítulos y punto. A pesar de que la adaptación es “correcta”, la interpretación de la vocalista española es muy plana y le falta la energía (y por qué no decirlo, la fuerza) de la interprete japonesa.

Extras

Junto a las tradicionales fichas técnicas y de doblaje, encontramos algunos contenidos adicionales que, sin ser nada del otro mundo, resultan bastante interesantes. En primer lugar, nos llama la atención un instructivo pero breve texto en el que se explican las diferencias y modificaciones que experimento la serie de animación frente al manga original. Destacan también los numerosos bocetos que se manejaron durante el diseño de personajes y el apartado de fichas, que comprende diversos datos sobre Keitaro Urashima y Naru Narusegawa. Completan este escueto apartado de extras una galería de fotos (la mayoría, fotogramas de la serie), la posibilidad de ver las pegadizas melodías de inicio y final de cada capítulo tanto en japonés como en castellano y una nutrida selección de trailers de otros títulos de Jonu Media (“Sol Bianca”, “Yu Yu Hakusho”, “¿Quién es el 11 pasajero?”, “Melty Lancer”, “Dual!”, “Kare Kano”, “Niea Under 7” y “Fushigi Yugi”).

Conclusión

Creo que la cosa está muy clara: “Love Hina” son carcajadas, chicas explosivas (y algún que otro chico majete, que no enfaden las chicas que estén leyendo el artículo) y diversión en estado puro, algo que no debe dejar de gustar a alguien en su sano juicio. El carisma de los personajes, sus desenfrenadas situaciones y su divertido argumento han llevado a la serie a lo más alto allí donde ha sido editada, incluyendo nuestro país. Desde Ociojoven no podemos sino recomendaros la adquisición del primer y, hasta el momento, único volumen que se encuentra a la venta. Junto a la ausencia de grandes extras, encontramos un único “pero”: a no ser que tengáis poderes o vuestro apellido sea “Ai” o “Mai” os vais a quedar con las ganas de pasaros por la residencia Hinata y pegaros unas risas con Keitaro, espiar a las chicas cuando estén en el baño (bueno, o a Keitaro, jeje) e incluso poneros a estudiar para entrar en la universidad de Tokio.

En definitiva, 125 minutos de genialidad en estado puro, dividida en cinco capítulos, que, a no ser que estéis muy ocupados, os fundiréis en una tarde. El próximo volumen de la serie que se edite en España incluirá el especial de navidad, con el doble de duración que los demás capítulos (esperamos que no tarde mucho). Si todavía os lo estáis pensando, un último detalle: “Love Hina” aparecerá en la tercera entrega de la colección “Anime en DVD” coeditada por Planeta y Jonu Media al sensacional precio de 10 euros… creo que tras este último apunte sólo me falta decir: ¡Imprescindible!.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *