Mariko Parade

Frédéric Boilet y Kan Katahama se unen para ofrecernos un manga tan diferente como atractivo.

Hace unos meses, la todavía reciente editorial Ponent Mon sorprendía al público español con la edición de “La Espinaca de Yukiko”, una muestra inicial de un nuevo género denominado por sus creadores como Nouvelle Manga. El resultado fue excelente, además de ofrecer una historia y un estilo narrativo y gráfico diferente, el manga se presentaba a través de una edición impecable. La nueva editorial apuntaba alto desde su creación, y para fortuna de todos nosotros, han continuado su buen hacer unos cuantos meses después, con la edición de mangas como “Monokuro Kinderbook” o el propio “Mariko Parade”. Detrás de este nuevo manga se esconde una fructífera colaboración entre Frédéric Boilet (“La Espinaca de Yukiko”) y Kan Katahama (“Monokuro Kinderbook”), quienes poseen una gran amistad desde que se conocieran años atrás. Como no podía de ser de otra manera, el manga, situado dentro de la línea Nouvelle Manga, nos cuenta una historia con tintes biográficos donde no habrá acción ni violencia, sólo grandes dosis de humanidad.

Autores

Frédéric Boilet y Kan Takahama ya no son, para nada, unos desconocidos en nuestras tierras. Gracias a la publicación por parte de Ponent Mon de “La Espinaca de Yukiko” y “Monokuro Kinderbook”, hemos podido conocer a dos autores muy particulares, tan cercanos a la realidad como cualquiera de sus lectores. En todas sus historias aplican el sentimiento y el humanismo que nosotros respiramos día a día, provocando que la lectura de sus obras consiga encender una pequeña mecha de familiaridad en nuestro interior. No buscan sorprender con imágenes cargadas de acción ni a través de argumentos complicados, su intención es, logrando una fusión perfecta entre guión y dibujo, narrar aspectos de la vida tan cotidianos como interesantes. La relación que conocimos en “La Espinaca de Yukiko” o las fabulosas historias cortas de “Monokuro Kinderbook”, fueron sólo una muestra de lo que estos autores todavía tienen en su interior para nosotros. Con “Mariko Parade” presenciamos un nuevo episodio en la vida de Boilet, quien continúa con sus andanzas amorosas en tierras japonesas, algo con lo cual muchos occidentales sueñan. Pero Boilet, tan cerca de la realidad como los personajes que nos presenta en sus historias, sabe enseñar al lector, y al tiempo advertir, de cómo son las cosas en realidad.
Ambos autores, como ya sabréis, son representantes del movimiento Nouvelle Manga, un estilo de historietas con el cual Ponent Mon ha decidido vincularse, lanzando otros mangas como “El Caminante” o “Barrio Lejano”. Su estilo de narración y dibujo son diferentes, y quizá pueden estar dirigidos a un público minoritario, pero se nota que a estos autores les gustan los retos. Quien sepa apreciar la nueva corriente del Nouvelle Manga se encontrará con un mundo nuevo, donde se da mayor importancia a las formas, el estilo, la buena narración, y el realismo absoluto.

El Manga

A quienes les emocionara la historia narrada en “La Espinaca de Yukiko” les resultará familiar el argumento de este nuevo manga, donde volvemos a encontrarnos con el dibujante Frédéric Boilet como protagonista. El núcleo de la historia narra la relación amorosa del dibujante y su modelo, una joven japonesa llamada Mariko, quien le sirvió de modelo para ilustrar su anterior Nouvelle manga. Su amor, apasionado, tierno y juguetón, comenzará a tomar un camino inesperado con el tiempo, dando un auténtico giro de situación cuando la pareja decida pasar un fin de semana en la isla de Enoshima. El lector acompañará a la pareja hasta la isla, donde el dibujante buscará paisajes y tomará fotografías, mientras en los ratos libres, hace el amor con su querida y amada pareja. Llegado cierto momento, los acontecimientos desviarán el rumbo de la historia, demostrando que este viaje a la isla de Enoshima cambiará todo, para bien o para mal, de forma destacable.

Si bien la mayoría de las páginas han sido responsabilidad de Boilet, tanto en guión como dibujo, el primer capítulo titulado “La Balada de Enoshima” (páginas 7 a 13) cuenta con el fantástico arte de Kan Takahama. Un comienzo tan cuidado como este, donde nos deleitaremos con el lápiz de Takahama, sólo puede prometer grandes cosas para el resto de los capítulos, donde Boilet conduce una historia sin altibajos. Similar en estilo a su anterior obra, el aspecto de las viñetas creadas por el dibujante francés se decantan por un realismo absoluto, aportando una gran carga de expresividad en rostros y facciones faciales. No faltará la habitual mezcla entre tonos claros y oscuros de Boilet, ni las páginas con cierto contenido picante donde veremos como el actor juguetea con su atractiva modelo japonesa. Para finalizar, destacan las páginas de interacción con el propio lector, en las que el dibujante explica ciertos aspectos de temas tan variopintos como la censura japonesa. La historia cuenta con más de 190 páginas, entre las que encontramos varias en color (fantásticas), y 12 dedicadas a ilustraciones de los signos del zodíaco (publicadas originariamente en la colección “Jûnikyû Jûnigensô” de Enix).

La Edición

Ponent Mon no escatima en medios cuando decide poner a la venta uno de sus populares Nouvelle Manga, y la edición española de “Mariko Parade” no es ninguna excepción. De un tamaño superior a “La Espinaca de Yukiko”, este manga nos ofrece desde la portada, con una cubierta rígida y resistente, hasta las páginas finales, una calidad superior a la media de nuestro mercado. El papel utilizado, de un tacto y un brillo que sorprenderá a todos los lectores habituales de manga en formato tankoubon, permitirá que pasar páginas sea una sensación tan agradable como la propia lectura de las mismas. La impresión de las páginas, así como la utilización de marcos negros para englobar las viñetas, es fantástica, sin fallos aparentes y una nitidez digna de cualquier editorial con decenas de años de experiencia. El aspecto físico del tomo se completa con dos solapas interiores (una al comienzo y otra al final), una portada y un lomo de lujo, y una presentación general que no dejará indiferente a nadie. Pasando al interior, nos encontramos otra traducción responsabilidad de Abulí, quien cumple con el objetivo de transmitir al lector la esencia original de la historia. Mención especial a pequeños detalles interiores de la edición, como el retoque de la portada de “La Espinaca de Yukiko” que aparece en una viñeta, la cual luce su título en español en esta versión de “Mariko Parade”. Quizá el gran público todavía no se ha acostumbrado a estos tomos tan cuidados, y por eso el precio (15 euros) será en principio un obstáculo, pero al ser un número único autoconclusivo, no representará gran problema hacerse con él.

Conclusión

Frédéric Boilet ya logró dejar huella en el mercado del manga español con su primera obra publicada, Takahama hizo lo propio a través de sus relatos ilustrados, y ahora, la unión de ambos vuelve a complacer al lector más pintado. Una historia tan real como sentimental, la inclusión de elementos que bien podrían ser cercanos para nosotros, y un estilo de ilustración más que efectivo, son algunos de los elementos más destacables de “Mariko Parade”. A esto debemos añadirle el incentivo de estar leyendo algo diferente, donde la historia es tan sencilla como interesante, la cual se acompaña por un estilo de dibujo menos comercial del que solemos ver en nuestras tiendas. Los mangas no sólo son “Naruto” o “Love Hina”, al margen de productos comerciales, que no menos interesantes, se encuentran obras como “Mariko Parade”, destinadas a cubrir un hueco muy importante en el mercado de todo el mundo. Quienes busquen algo diferente, y aún no conozcan a los autores de este manga, deberían echarle un vistazo, puesto que quizá descubran a sus nuevos dibujantes de culto. Aquellos que ya sepan cuál es el estilo de la pareja responsable de este producto no se sentirán defraudados, ya que se mantienen fieles a sus anteriores y respetadas obras. En definitiva, una compra muy recomendable para todos los públicos.

Página Oficial Mariko Parade

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *