Mushi-shi
El señor de los insectos.
Aunque para la mayoría de los humanos son invisibles, los mushi (que en japonés significa “insecto” o bicho”) son unos misteriosos organismos semejantes en apariencia a espíritus o pequeños animales invertebrados. No obstante, que pasen desapercibidos ante los ojos de los hombres no quiere decir que no interfieran en su vida, ya que los mushi pueden llegar a infectar, sanar, cegar o incluso matar a una persona. Así pues, sus diferentes naturalezas, así como su distinta relación con cada tipo de individuo son lo que acaban dictaminando la acción de uno de estos bichos hacia su víctima o “huésped”.
En “Mushi-shi” conoceremos a Ginko, un no menos misterioso personaje, pausado y silencioso, que viaja por el mundo investigando a estas criaturas, mientras intenta ayudar a todos aquellos que se han visto perjudicados, afectados o infestados de una u otra manera. Este curioso hombre, del cual poco a poco iremos conociendo más con el paso de las páginas y de los tomos, es conocido, por lo tanto, como “Maestro de Mushi”, demostrando así su alto grado de erudición hacia estos seres.
Autor
Poco sabemos de esta debutante autora, Yuki Urushibara, puesto que “Mushi-shi” es su primera obra. Aún así, sería injusto no comentar que la mujer, de treinta y cuatro años, ha recibido numerosos premios en Japón por esta colección. Además el éxito del manga y de su correspondiente anime, así como su innegable originalidad, propiciaron que Katsuhiro Otomo (el creador de Akira) adaptara personalmente la obra a la pantalla grande, en un film que se estreno en 2006.
El Manga
Por el momento todos los tomos de la colección se han visto compuestos por distintas historias cortas, totalmente auto-conclusivas. Como decíamos en la introducción del artículo, en la mayoría de ellas sucede los mismo: Ginko, el maestro de insectos, viaja de un lugar a otro del mundo (lugares principalmente rurales y con mucha vida vegetal y animal) donde va encontrando extraños sucesos relacionados con los Mushi. Además de las tramas de cada historia, el manga también nos ofrece otra, más profunda, que trata sobre la vida de este atípico sabio, así como de su sorprendente pasado. Como es comprensible, no desvelaremos nada más del argumento.
Los dibujos, aunque en un principio pueden parecer (de hecho lo son) algo discontinuos, sobrecargados y poco “profesionales”, mejoran a media que la obra avanza, siendo innegable desde un principio el estilo propio e inconfundible de Urushibara, cuyo trazo se funde sólidamente con el ingenioso argumento de la obra. Así, no esperéis encontrar en Mushi-shi combates, ni superpoderes, sino conversación, personajes sorprendentes, misterio y mucha magia, pero una magia natural, la misma que hace soplar el viento o caer la lluvia.
La Edición
Norma es, una vez más, la encargada de acercarnos cada dos meses este original manga, una apuesta un tanto arriesgada en un país como España. Cada volumen, que cuenta con un total de doscientas y pico páginas, es editado en forma de tomo con sobrecubierta, con algún pequeño contenido extra en sus hojas finales, como comentarios de la autora o algún que otro suplemento.
Conclusión
“Mushi-shi” no es un manga común, eso está claro. Es más, dudo mucho que la obra de Yuki Urushibara deje indiferente a nadie, puesto que o te gustará mucho, o nada de nada. En cualquier caso, es una suerte encontrar este tipo de trabajos en el mercado, los cuales suponen un soplo de aire fresco en relación a otras series de temáticas mucho más frecuentes.