Repaso al universo Sakura Taisen
Introducción al mundo de Sakura Taisen.
Desde su nacimiento en el año 1996 la franquicia “Sakura Taisen” (o “Sakura Wars”) se ha convertido en todo un fenómeno dentro y fuera de Japón. Creada por el célebre Ôji Hirió, ésta marca debutó como un original e interesante videojuego para la consola Saturn de Sega. Su desarrollo corrió a cargo de Red Company (conocida ahora como Red Entertainment), mezclando en su sistema de juego dos mecánicas muy atractivas: la de los RPG Tácticos y la de los simuladores conversacionales. El resultado fue un producto redondo que no tardaría en arrasar dentro del mercado nipón. Su éxito propició el lanzamiento de innumerables secuelas, tanto en consolas de la compañía como en Game Boy Color, la portátil de Nintendo (en una época en la cual Sega todavía rivalizaba con la creadora de Mario en el mercado del hardware).
El primer juego continuó con varias secuelas y poco a poco la popularidad de la franquicia se extendió de manera imparable. En la actualidad todavía cuenta con gran fama, no sólo en el mundo de los videojuegos, donde aún se mantiene viva, sino también en los mercados del anime o el manga. Recientemente ha vuelto a ser noticia por dos importantes detalles: el futuro lanzamiento de nuevos juegos (en Nintendo DS) y la salida en nuestro mercado del manga, editado por Glénat. Con éste artículo os introduciremos en ésta singular franquicia que merece ser conocida por la mayor cantidad de público posible.
Historia
A día de hoy el universo de Sakura Taisen es enorme, contando con distintas subsagas relacionadas, pero desarrolladas en distintos lugares del mundo. Haciendo una comparación del momento se podría decir que ésta saga creada por Sega se lleva a cabo con una serie de historias diferenciadas al igual que hace la franquicia de televisión “C.S.I.”. Tenemos a la fuerza de asalto imperial (Teigoku Kagekidan) situada en Japón, a la fuerza de asalto parisina (Pari Kagekidan, Francia), y a la fuerza de asalto neoyorkina (Neo York Kagekidan, Estados Unidos). La primera de todas es la principal y la que vio nacer a la franquicia, además de la más querida y conocida entre el público. Todas las historias se centran en un grupo de personajes que combaten contra el mal haciendo uso de poderosos robots, haciéndose pasar en el tiempo de paz por artistas del mundo del espectáculo. El primer “Sakura Taisen” se desarrolla en una versión alternativa del Japón de los años 20. En tal lugar nos encontramos con Ichiro Ogami, que llega a la fuerza de asalto imperial para liderarla debido a su habilidad para montar los robots que hasta ahora sólo podían ser utilizados por mujeres.
Videojuegos
Lo más curioso del fenómeno Sakura Taisen es que sus videojuegos, sin duda lo más cuidado de todo, no han conseguido atravesar fronteras internacionales. Su gran éxito en tierras niponas ha sido siempre suficiente como para continuar la franquicia, pero Sega ha tratado en varias ocasiones de acercar la serie a los occidentales. Hace poco tiempo se puso en movimiento el Sakura Taisen World Project, con el cual la compañía se aventuraría en la misión de presentar la serie al público americano y europeo. Para ello crearon un remake en PSP donde se incluyeron “Sakura Taisen” y su secuela, “Sakura Taisen 2”, ambos originarios de Saturn. Desgraciadamente, el juego, de momento (y no parece que la cosa vaya a cambiar), sólo está disponible en tiendas japonesas. Mientras tanto, la compañía ha decidido continuar creando nuevas entregas de la franquicia, entre ellas “Sakura Taisen: Kimi arugatame” para Nintendo DS.
En el historial de títulos aparecidos dentro de la saga destacan más de 20 videojuegos diferentes, aunque muchos de estos productos son spin-offs de variado estilo. Entregas básicas e imprescindibles han aparecido cinco: “Sakura Taisen” (con la fuerza japonesa), “Sakura Taisen 2” (idem), “Sakura Taisen 3: Pari wa Moeteiru ka” (con la fuerza parisina), “Sakura Taisen 4 Koi Seyo, Otome” (con las fuerzas japonesa y parisina), y “Sakura Taisen V: Saraba Itoshiki Hito yo” (con la fuerza neoyorkina). Además, destacan spinoffs como “Sakura Taisen Monogatari Paris-hen” (fuerza parisina), y “Sakura Taisen V Episode 0: Kouya no Samurai Musume” (introduciendo a la protagonista de la quinta entrega). Al margen de estos títulos existen juegos online, de puzzles, discos para fans, recopilatorios y remakes, o incluso programas para modificar los correos electrónicos de Dreamcast.
El lanzamiento de “Sakura Taisen: Kimi arugatame” para Nintendo DS será especialmente importante, dado que mezclará a los protagonistas de todos los juegos y presentará un nuevo sistema de juego estilo Action RPG.
Anime & Manga
La popularidad de la saga se ha visto trasladada al mundo del manga y el anime con multitud de adaptaciones. En el campo de la animación se han lanzado seis OVAs, una película cinematográfica, y una serie de televisión compuesta por 25 episodios. La primera serie de OVAs, titulada “Sakura Taisen: Ouka Kenran” y presentada a modo de precuela, ha sido editada en nuestro país en un pack por Selecta Vision. También se encuentra disponible en formato DVD la película (a la venta aquí), que tuvo un paso por nuestros cines bastante discreto (sorprendió que fuera estrenada). En cuanto al manga, se comenzó a publicar en el año 2003 dentro de la revista japonesa Magazine Z (de Kodansha), y cuenta con guión de Ôji Hiroi y dibujos de Masa Ikku. El primer tomo acaba de ser lanzado en nuestro mercado por Glénat (podéis comprarlo aquí). Además de todo esto, existen en Japón distintas sagas de novelas, DVDs con actuaciones en vivo (muy populares y divertidas), y tanto merchandising como podáis imaginar.
Conclusión
Como decíamos, es curioso que lleguen a nuestro mercados los productos derivados de la franquicia, y no los videojuegos. Aún así, los fans de la serie esperan pacientes a que Sega se decida de una vez por todas a lanzar alguna entrega de Sakura Taisen en el mercado occidental. Mejor momento que el actual, cuando ya se conoce el anime y el manga está publicándose, no podrían encontrar, especialmente sabiendo que los RPG Tácticos están de moda en Occidente.